Ir al contenido

Lucía Taccari

  • Cosmética
  • Make Up
  • Lovers&Haters
  • Contacto
  • Cosmética
  • Make Up
  • Lovers&Haters
  • Contacto

DESMONTANDO LOS MITOS DEL MAQUILLAJE

¿El maquillaje estropea la piel?

Cuántas veces has oído que el maquillaje es perjudicial para la piel. Acelera el envejecimiento, salen granos, reseca la piel…

¡Pues bien! esto puede suceder si el maquillaje que utilizas es de dudosa calidad y sobre todo si no tienes una rutina diaria del cuidado de la piel.

Por eso debes tener en cuenta los siguientes puntos a la hora de maquillarte.

Rutina del cuidado facial

Es muy importante cuidar la piel no solo para lucir un maquillaje estupendo, sino también por salud. Una piel cuidada se ve bonita a cualquier edad más que una piel joven y sin ningún tipo de cuidado.

Debes tener en cuenta que la piel es un órgano con memoria. Esto quiere decir que va acumulando el daño que puedas inducir, como es la larga exposición solar, no protegerla, no hidratarla, no limpiarla…

Si tienes dudas de como cuidar tu piel, te aconsejo que leas el artículo «Tres sencillos pasos para tener una piel saludable».

Calidad del maquillaje

Este punto no es solo para el maquillaje sino que para todos los productos que utilices en el rostro. Debes tener en cuenta que lo que utilices será absorbido por la piel y para bien o para mal le afectará.

Hoy en día existen diferentes tipos de cosmética:

  • Cosmética Baja: la cosmética solo actúa a nivel epidérmico. Es la capa superior de la piel. Se regenera cada 4 semanas y es la encargada de regular la pérdida de humedad de la capa inferior.
  • Cosmética Alta: la cosmética actúa tanto a nivel epidérmico como dérmico. Es la capa interior de nuestra piel. Está compuesta por fibras de colágenos y elastina, además de vasos sanguíneos, glándulas sebáceas y sudoríparas. Si la dermis está hidratada la piel lucirá más joven y flexible).


Lo principal es escoger productos que ayuden al proceso natural de la piel que estén testados dermatológicamente, que sean no comedogénicos (no obstruyen los poros) y tener en cuenta la fecha de caducidad del producto una vez abierto.

Textura del maquillaje

Este punto también está relacionado con el anterior. Además de tener en cuenta la calidad del producto, debes saber cuál es la textura que se adapta mejor a la necesidad de tu piel.

Por ejemplo si tienes una piel con tendencia a ser seca, no sería lo más aconsejable escoger un maquillaje matificante y pensado para una piel grasa.

La textura puede variar según para el tipo de piel que esté pensado (seca-mixta-grasa), su duración y cobertura del maquillaje (baja-media-alta).

Una vez sepas tu tipo de piel, el tiempo que quieres que dure el maquillaje y la cobertura, ya estas listas para escoger tu maquillaje ideal.

Aplicación del maquillaje

Debes tener en cuenta que tanto si utilizas una brocha (lengua de gato, mofeta), un cepillo («toothbrush») o una esponja; estas deben estar limpias, desinfectadas y en buenas condiciones. De esta forma evitarás que se acumulen bacterias en los utensilios que son los que ocasionan la aparición de granos indeseables. Además de poder provocar enfermedades en la piel como herpes, acné…

Si tienes dudas de cómo mantener limpios tus utensilios puedes echarle un vistazo al artículo Brochas de maquillaje limpias y desinfectadas.

Si tienes en cuenta todos estos puntos el maquillaje podrá actuar como una capa protectora a modo de «paraguas» contra los agentes externos que causan daños en nuestra piel.

Hoy en día incluso existen maquillajes con SPF (factor de protección solar), con activos hidratantes y antioxidantes, maquillajes que ayudan a combatir la falta de colágeno en la piel…

Lo importante, como ya he dicho anteriormente, es tener una rutina de cuidado diaria (prohibido irse a dormir con el maquillaje) utilizar productos de una calidad media-alta y aplicarlo con utensilios limpios y desinfectados.

Déjame en los comentarios tu opinión sobre el maquillaje, si crees que estropea la piel y qué tienes en cuenta a la hora de comprar el tuyo.

Espero que te haya gustado. Déjame un comentario y comparte.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Instagram

©2025 Lucía Taccari | Aviso Legal | Política de Privacidad

La web Lucía Taccari utiliza cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizaran las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
ACEPTAR RECHAZAR
Configuraciones de cookies
Manage consent

Privacidad del sitio https://www.luciataccari.com/

Lucía Taccari utiliza cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Sólo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica.

Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
Necesarias
Siempre activado
Dentro de la categoría de Cookies necesarias nos encontramos con aquellas Cookies que son indispensables para el correcto funcionamiento del sitio web: Cookies técnicas: Las cookies técnicas son aquellas imprescindibles y estrictamente necesarios para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones, utilizar elementos de seguridad, compartir contenido con redes sociales, etc. Cookies de personalización: Estas cookies permiten al usuario especificar o personalizar algunas características de las opciones generales de la página web, por ejemplo, definir el idioma, configuración regional o tipo de navegador.
Analytics
Dentro de la categoría de Cookies no necesarias, nos encontramos con aquellas Cookies que son utilizadas con diferentes finalidades: Cookies analíticas: Las cookies analíticas son las utilizadas por nuestros portales Web, para elaborar perfiles de navegación y poder conocer las preferencias de los usuarios del mismo con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios. Por ejemplo, mediante una cookie analítica se controlarían las áreas geográficas de mayor interés de un usuario, cuál es el producto de más aceptación, etc. Cookies publicitarias: Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios en base a criterios concretos. Por ejemplo la frecuencia de acceso, el contenido editado, etc. Las cookies de publicidad permiten a través de la gestión de la publicidad almacenar información del comportamiento a través de la observación de hábitos, estudiando los accesos y formando un perfil de preferencias del usuario, para ofrecer publicidad relacionada con los intereses de su perfil.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
GUARDAR Y ACEPTAR